Buscar este blog

Cómo armar y regular el embrague de tu bicimoto con motor tipo Moskito

 




El embrague es una pieza fundamental en el funcionamiento de una bicimoto con motor tipo Moskito. Este sistema permite la transmisión de la potencia del motor hacia la rueda trasera de manera controlada, garantizando un arranque suave y una conducción eficiente. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo armar y regular el embrague de este tipo de motor.


Materiales necesarios

Antes de comenzar, asegúrate de contar con las siguientes herramientas y materiales:

  • Juego de llaves (Allen, de tubo y planas).

  • Destornillador de estrella y plano.

  • Grasa o lubricante especial para piezas mecánicas.

  • Guantes de trabajo.

  • Manual del motor (si está disponible).


Paso 1: Preparación del área de trabajo

  1. Encuentra un lugar limpio y bien iluminado para trabajar.

  2. Coloca la bicicleta con motor tipo Moskito sobre un soporte o caballete que la mantenga estable.

  3. Asegúrate de que el motor esté apagado y frío antes de empezar.


Paso 2: Desmontaje del embrague

  1. Retira la tapa del embrague ubicada en el costado derecho del motor. Generalmente está asegurada con tornillos.

  2. Identifica las piezas principales del embrague: campana, discos de fricción, resortes, roseta de regulacion y tuerca de ajuste central.

  3. Con cuidado, desmonta las piezas siguiendo el orden en que están ensambladas. Colócalas en una superficie plana y limpia para evitar perderlas.


Paso 3: Inspección de las piezas

  1. Revisa los pads de fricción. Si están desgastados o quemados, reemplázalos por unos nuevos compatibles con el motor tipo Moskito.

  2. Inspecciona los resortes. Deben estar en buen estado y no deformados.

  3. Limpia las piezas metálicas con un trapo seco o una brocha.


Paso 4: Armado del embrague

  1. Aplica una capa fina de grasa o lubricante en las partes móviles del embrague.

  2. Ensambla las piezas en el orden correcto:

    • Primero, coloca los pads de fricción en su lugar correspondiente.

    • Inserta el resorte central en sus posiciones respectivas.

    • Asegura la campana y ajusta la roseta central siguiendo las especificaciones del motor tipo Moskito.


Paso 5: Regulación del embrague

  1. Ubica la roseta de ajuste del embrague. En el motor tipo Moskito, en el centro de la campana del embrague.

  2. Gira el tornillo de ajuste en el sentido horario o antihorario para modificar la tensión (debes liberar la presión accionando manualmente la leva de embrague):

    • Menor tensión: Para un acoplamiento más suave.

    • Mayor tensión: Para un acoplamiento más rápido.

  3. Prueba el embrague girando manualmente la rueda trasera. Debe moverse libremente al desacoplar y frenar al acoplar.

  4. Ajusta hasta que encuentres el punto ideal de funcionamiento (esto lo puedes hacer desde los reguladores del cable o de ser necesario un ajuste mayor desde la sujeción del cable en la leva de embrague).


Consejos finales

  • Si no estás seguro de cómo realizar algún paso, consulta el manual del motor tipo Moskito o busca ayuda de un mecánico especializado.

  • Realiza mantenimiento regular al embrague para prolongar su vida útil.

  • Siempre utiliza piezas y repuestos originales de este tipo de motores.


Con estos pasos, podrás armar y regular el embrague de tu bicimoto con motor tipo Moskito de manera efectiva, asegurando un funcionamiento óptimo y mayor durabilidad de sus componentes. ¡Disfruta de una conducción suave y segura!

• CONTACTO:

Whatsapp http://bit.ly/2PHK0Sn

(lun a sab h´13hs)

 

Más info:

http://bit.ly/2WafL9q

 

"Tu bicimoto lleva meses parada Sigue estos pasos antes de arrancarla"

 

Guía para arrancar tu moto 2 tiempos después de mucho tiempo parada


Si tu bicimoto lleva semanas o meses sin arrancar, no es recomendable intentar ponerla en marcha sin hacer una revisión previa. Aquí tienes los pasos esenciales para evitar daños y asegurar un arranque exitoso:


1. Revisión del sistema de combustible

  • Drenar el combustible viejo: Si dejaste nafta en el tanque, es probable que esté deteriorada. Vacía el tanque y el carburador, ya que el combustible viejo puede tapar los conductos y afectar el rendimiento.
  • Limpiar el carburador: Desmonta y limpia el carburador con un limpiador específico para eliminar residuos o gomas formadas por la nafta vieja.
  • Revisar el filtro de combustible: asegurate de que esté limpio o reemplázalo si es necesario.

2. Verificar el aceite y la mezcla

  • Asegúrate de que la proporción sea la correcta, 4% es lo ideal.

3. Inspección de la bujía

  • Limpiar la bujía: Si está sucia de carbón o humedad, límpiala con una lija fina y verifica que tenga la calibración adecuada.
  • Reemplazar si es necesario: Si la bujía está dañada o muy desgastada, es mejor colocar una nueva.

4. Comprobación del sistema eléctrico

  • Asegúrate de que haya chispa: conecta la bujía al capuchón, colócala sobre una parte metálica y gira el motor para comprobar que salte chispa.
  • Revisa las conexiones y cables, que no estén sueltos o en mal estado.

5. Inspeccionar el filtro de aire

  • Retira y limpia el filtro de aire con un producto adecuado. Si está muy deteriorado, reemplázalo para evitar que entren impurezas al motor.

6. Chequear el estado del motor

  • Lubricar el cilindro: Si la moto estuvo mucho tiempo parada, echa unas gotas de aceite de 2 tiempos por el orificio de la bujía. Esto ayudará a lubricar las paredes del cilindro antes de arrancar.
  • Girarlo manualmente: Gira el motor suavemente (con una llave desde la tuerca del encendido o el pedal) para asegurarte de que no esté trabado.

7. Revisar los neumáticos y frenos

  • Asegúrate de que los neumáticos estén en buen estado e inflados correctamente.
  • Comprueba el estado de los frenos y su funcionamiento para garantizar seguridad al rodar.

8. Arranque inicial

  • Una vez realizados todos los chequeos, arranca la moto usando el cebador (choke) si es necesario. Es normal que al principio salga algo de humo debido a la lubricación previa o residuos en el escape. Si persiste deberás limpiar el escape.

Consejo adicional:
Si después de estos pasos la moto no arranca, evita forzarla. Es mejor acudir a un mecánico especializado para evitar daños mayores.

• CONTACTO:

Whatsapp http://bit.ly/2PHK0Sn

(lun a sab h´13hs)

 

Más info:

http://bit.ly/2WafL9q

 

Cómo armar y regular el embrague de tu bicimoto con motor tipo Moskito

  El embrague es una pieza fundamental en el funcionamiento de una bicimoto con motor tipo Moskito. Este sistema permite la transmisión de l...