Esta guía está enfocada en el mantenimiento y resolución de problemas específicos de un motor de 2 tiempos, ideal para que aproveches al máximo tu bicicleta con motor.
1. Conocer los Componentes Principales
Familiarizarte con las partes clave del motor de 2 tiempos y su relación con la bicicleta:
Partes del Motor
- Cilindro y pistón: Realizan la combustión y compresión.
- Carburador: Mezcla el aire y el combustible.
- Bujía: Crea la chispa para encender la mezcla.
- Escape: Expulsa los gases quemados.
- Sistema de transmisión: Incluye el embrague, piñón y cadena.
Otros Componentes Importantes
- Sistema de combustible: Tanque, filtro y manguera.
- Sistema eléctrico: CDI, bobina de encendido y bujía.
- Sistema de enfriamiento: Aletas del cilindro que disipan el calor.
- Frenos y ruedas: Ajustados para manejar velocidades más altas.
2. Herramientas Básicas
Para mantenimiento y reparaciones, ten a mano:
- Llaves Allen y ajustables.
- Llave de bujías.
- Destornilladores (plano y de cruz).
- Grasa y lubricante.
- Multímetro (para pruebas eléctricas).
- Extractor de volantes magnéticos.
- Kit de parches para llantas.
3. Mantenimiento Específico del Motor 2 Tiempos
3.1. Sistema de Combustible
- Mezcla adecuada de combustible:
- Mezcla gasolina y aceite de 2 tiempos en la proporción recomendada (5% para motores nuevos y 4% para motores rodados).
- Usa siempre aceite de buena calidad para evitar acumulación de carbono en el pistón y el escape.
- Limpieza del carburador:
- Desmonta y limpia los chiclés (inyectores) y los conductos con aire comprimido o desengrasante.
- Filtro de combustible:
- Revisa que no esté obstruido y cámbialo si es necesario.
3.2. Sistema Eléctrico
- Bujía:
- Inspecciona regularmente. Una bujía negra indica mezcla rica (demasiado combustible) y una bujía blanca mezcla pobre. En ambos casos hay que regular la carburación.
- Limpia la bujía con un cepillo de alambre o reemplázala si está desgastada.
- Revisión del CDI y bobina:
- Si el motor no enciende, verifica la chispa. Usa un multímetro para comprobar continuidad en el CDI.
3.3. Sistema de Transmisión
- Cadena:
- Mantén la cadena bien ajustada (debe tener entre 1 y 1.5 cm de juego, usar un tensor automático es ideal).
- Lubrica con grasa para evitar desgaste y ruido.
- Piñón y embrague:
- Revisa el piñón trasero y el delantero. Sustitúyelos si los dientes están desgastados. Lo ideal es cambiar al momento todo junto (cadena, piñón y corona)
- Si el embrague patina, ajusta el tornillo de tensión o revisa las zapatas internas.
3.4. Sistema de Escape
- Limpia el escape cada 15-20 horas de uso:
- La acumulación de carbono puede obstruirlo, afectando el rendimiento.
- Usa un descarbonizador o un alambre para eliminar residuos, puedes retirar la tapa final para acceder al mismo.
3.5. Sistema de Enfriamiento
- Limpia las aletas del cilindro regularmente para mejorar la disipación del calor.
- No fuerces el motor en pendientes largas o altas temperaturas sin dejarlo descansar.
4. Solución de Problemas Comunes
Problema |
Causa posible |
Solución |
El motor no arranca |
Mezcla incorrecta de combustible |
Revisa y prepara la mezcla correcta. |
Bujía sucia o dañada |
Limpia o reemplaza la bujía. |
|
CDI o bobina defectuosos |
Verifica y sustituye el componente dañado. |
|
Pérdida de potencia |
Escape obstruido |
Limpia el tubo de escape. |
Carburador sucio |
Limpia los conductos y los chiclés. |
|
Vibraciones excesivas |
Cadena desalineada o floja, bulones flojos |
Ajusta y alinea la cadena correctamente. Ajusta la tornillería. |
Sobrecalentamiento |
Mezcla pobre o aletas sucias |
Limpia las aletas y revisa la mezcla. |
5. Mantenimiento General
Antes de cada uso:
- Revisa los niveles de combustible y la proporción de aceite adecuada.
- Inspecciona los frenos y la tensión de la cadena.
- Verifica la presión de los neumáticos.
- Has una revisión visual de cualquier anomalía.
Cada 10 horas de uso:
- Lubrica la cadena.
- Inspecciona la bujía y los cables eléctricos.
Cada 20-30 horas de uso:
- Limpia el carburador y el filtro de aire.
- Descarboniza el pistón y el escape.
6. Consejos para el Uso Seguro
- Calienta el motor: Antes de arrancar, deja el motor encendido durante 2-3 minutos para que alcance la temperatura óptima.
- No excedas las RPM máximas: Forzar el motor puede desgastarlo rápidamente.
- Usa frenos de calidad: Asegúrate de que los frenos sean capaces de detenerte en distancias cortas.
- Carga moderada: No excedas el peso máximo recomendado para la bicicleta y el motor.
- Equipo de protección: Usa casco, guantes y ropa adecuada.
7. Kit de Emergencia para Ruta
- Bujía de repuesto.
- Herramientas básicas.
- Mezcla de gasolina y aceite en un recipiente seguro.
- Parches y bomba para reparar pinchazos.
- Cable o eslabón maestro de repuesto para la cadena.
Esta guía te ayudará a mantener tu motor de 2 tiempos en perfecto estado y disfrutar de tus recorridos con seguridad. Si tienes dudas sobre algún procedimiento, ¡puedes consultarme!
• CONTACTO:
Whatsapp http://bit.ly/2PHK0Sn
(lun a sab h´13hs)
Más info:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tu comentario!