Buscar este blog

¿Qué pasa si haces mal la mezcla en tu motor de bicimoto?

 

Cuando hablamos de motores de dos tiempos, la mezcla de combustible y aceite es el corazón de su buen funcionamiento. Hacerla mal puede traer consecuencias serias para el rendimiento y la vida útil de tu motor. Aquí te explico por qué es tan importante y qué problemas podrías enfrentar si no aciertas con la proporción.

1. Si la mezcla tiene demasiado aceite:

  • Acumulación de carbonilla y residuos: El exceso de aceite no se quema bien, creando depósitos en el cilindro, la bujía y el escape. Esto reduce el rendimiento y puede provocar que el motor se apague.
  • Menos potencia: Con una mezcla desequilibrada, el motor se vuelve más lento, ya que el combustible no se quema de manera óptima.
  • Bujía sucia: El exceso de aceite puede ensuciar la bujía rápidamente, provocando fallos de encendido o dificultades para arrancar.
  • Humo excesivo: Notarás una gran cantidad de humo blanco o azul, señal de que el aceite no está quemándose correctamente.

 2. Si la mezcla tiene poco aceite:

  • Sobrecalentamiento: El aceite lubrica las piezas móviles del motor. Si falta, el motor se sobrecalienta debido a la fricción excesiva.
  • Desgaste acelerado: La falta de lubricación acelera el desgaste de piezas clave como el pistón y el cilindro, lo que puede llevar a daños graves.
  • Gripado del motor: En el peor de los casos, el motor se puede gripar (“agarrar”), es decir, el pistón se atasca en el cilindro. Esto podría arruinar por completo el motor y requerir costosas reparaciones.

¿Cómo evitar estos problemas?

  • Sigue las proporciones recomendadas: La proporción ideal para la mezcla varía entre 3.5% y 4.5%, según el aceite y el motor. Consulta siempre el manual del fabricante. Difiere cuando el motor es nuevo y necesita acentarse.
  • Utiliza aceite de calidad: No cualquier aceite sirve. Usa siempre un aceite diseñado específicamente para motores de dos tiempos.
  • Mezcla correctamente: Es recomendable mezclar el aceite y el combustible en un recipiente aparte antes de verterlo en el tanque para asegurar una distribución uniforme.

En resumen:

Hacer una mezcla incorrecta puede significar desde una caída en el rendimiento hasta la destrucción total de tu motor. Sigue siempre las recomendaciones del fabricante y mantente atento a las señales de advertencia que te da tu motor.

Dejanos tu comentario o consulta:

 Whatsapp http://bit.ly/2PHK0Sn

Más info: http://bit.ly/2WafL9q



Mecanica: "Cómo cambiar los aros y el pistón de tu motor de bicimoto"

 

Cómo Cambiar los Aros y el Pistón de Tu Bicimoto

El mantenimiento de una bicimoto es esencial para garantizar su rendimiento y prolongar la vida útil del motor. Entre los componentes más importantes y sujetos a desgaste están los aros y el pistón. Estos elementos son clave para el correcto funcionamiento del motor, ya que afectan directamente la compresión, el rendimiento y la potencia. Si notas una pérdida de potencia o un aumento en el consumo de combustible, es momento de revisar y, si es necesario, cambiar los aros y el pistón. A continuación, te guiamos paso a paso en esta tarea.

¿Por qué cambiar los aros y el pistón?

Con el uso constante, los aros y el pistón se desgastan, provocando una fuga en la compresión que reduce la eficiencia del motor. Realizar un mantenimiento adecuado y reemplazar estas piezas a tiempo no solo mejora el rendimiento, sino que también prolonga la vida útil del motor y evita averías más graves.

Materiales necesarios

Antes de comenzar, asegúrate de tener los siguientes materiales a mano:

  • Juego de aros y pistón compatibles con tu motor.
  • Llave de tubo.
  • Juego de juntas nuevas. (de base de cilindro, de tapa de cilindro, de escape y de carburador)
  • Trapos limpios y desengrasante.
  • Herramientas accesorias.

Paso a paso: Cómo cambiar los aros y el pistón

  1. Retira la tapa del cilindro y el cilindro
    Retira la tapa del cilindro quitando los pernos que la sujetan. Desmonta también el escape y el carburador. Luego, retira con cuidado el cilindro. Limpia cualquier residuo o suciedad en el área antes de continuar.
  2. Extracción del pistón
    Con el cilindro retirado, ya tienes acceso al pistón. Retira uno de los seguros del perno, quita el perno con cuidado y finalmente retira el pistón. Observa cómo están instalados los aros para poder colocar los nuevos correctamente.
  3. Instalación del nuevo pistón y aros
    Coloca los nuevos aros en el pistón, asegurándote de que estén bien alineados con los pasadores (pines en el canal de los aros). Luego, instala el pistón, lubricando las partes móviles con un poco de aceite para motores de 2 tiempos. Verifica que todo esté correctamente asentado antes de seguir. (perno, jaula y seguros)
  4. Montaje del cilindro y tapa
    Coloca de nuevo el cilindro, asegurándote de que encaje perfectamente. No olvides instalar las juntas de base y tapa. Ajusta los pernos de manera uniforme, siguiendo un patrón en "X" para asegurar un sellado correcto. Es recomendable utilizar un torquímetro para aplicar la presión adecuada.
  5. Reensamblaje del motor
    Finalmente, vuelve a montar el escape y el carburador, conectando todos los cables y asegurando los tornillos en su lugar.

Consejos útiles

  • No apresures el proceso: Dedica el tiempo necesario a cada paso para evitar errores que puedan dañar el motor. Tomar fotos del proceso puede ayudarte a recordar cómo reensamblar las piezas.
  • Utiliza repuestos de calidad: Siempre es recomendable optar por piezas originales o de buena reputación para asegurar un mejor rendimiento.
  • Prueba el motor después del cambio: Una vez que todo esté montado, enciende el motor y realiza una prueba. Presta atención a cualquier ruido anormal o pérdida de potencia.

Beneficios de mantener tu motor en óptimas condiciones

Cambiar los aros y el pistón de manera periódica mejora notablemente el rendimiento de tu bicimoto. Además, previene averías mayores y reparaciones costosas. Un motor bien cuidado no solo alarga la vida útil de tu vehículo, sino que también te garantiza una conducción más segura y eficiente.


Mantén tu bicimoto en excelente estado siguiendo estos sencillos pasos, y sigue aprendiendo sobre el cuidado de tu motor. Si tienes preguntas o necesitas asesoramiento sobre repuestos, ¡no dudes en contactarnos! Recuerda, un motor bien cuidado te brindará horas de diversión y movilidad sin problemas.

Whatsapp http://bit.ly/2PHK0Sn

Más info: http://bit.ly/2WafL9q

 


Todo lo que Necesitas Saber para Carburar tu Bicimoto y Optimizar su Desempeño

 

Optimiza tu Bicimoto! Guía Definitiva para Carburar el Motor y Mejorar el Rendimiento. Además, interpretar correctamente la lectura de la bujía te ayudará a realizar ajustes más precisos. Aquí te presento la guía completa:

Herramientas y Materiales Necesarios

  1. Destornilladores (planos y phillips)
  2. Llave inglesa o llave de tubo
  3. Alicates
  4. Manguera de nafta
  5. Limpiador de carburador (opcional, para mantenimiento previo)
  6. Bujía nueva (opcional, para mantenimiento previo)
  7. Medidor de revoluciones (opcional, para ajustes más precisos)
  8. Llave para bujías

Paso 1: Preparación Inicial

  1. Coloca la bicicleta en un lugar seguro y estable. Asegúrate de que esté en una superficie plana para evitar accidentes.
  2. Apaga el motor y asegúrate de que esté frío antes de comenzar a trabajar en él.

Paso 2: Inspección del Carburador

  1. Localiza el carburador del motor Moskito. Está montado entre el filtro de aire y el motor (en la parte trasera).
  2. Revisa el estado general del carburador. Si está sucio, límpialo con un limpiador de carburador y asegúrate de que todas las conexiones estén seguras.

Paso 3: Ajuste de la Aguja del Carburador

  1. Enciende el motor y deja que funcione durante unos minutos para alcanzar la temperatura de funcionamiento.
  2. Accede a la aguja del carburador:
    • La aguja está ubicada en la parte superior del carburador, donde ingresa el cable del acelerador.
    • Retira la tapa del carburador para acceder a la aguja. Puede ser necesario quitar el cable del acelerador para acceder a la aguja y el mecanismo de ajuste.
  3. Ajuste de la aguja:
    • Encuentra el clip de ajuste de la aguja en la parte superior del carburador. Este clip se desliza a lo largo de la aguja y afecta la cantidad de combustible que pasa. Tiene varias ranuras de posición.
    • Cambia la posición del clip. Si el motor está funcionando de manera pobre (falta de potencia), mueve el clip hacia una posición más baja en la aguja para permitir que entre más combustible. Si el motor está funcionando de manera rica (exceso de combustible), mueve el clip hacia una posición más alta para reducir la cantidad de combustible.
    • Vuelve a montar el cable del acelerador y asegúrate de que esté bien conectado. Verifica la ubicación de cada elemento, tal cual lo encontraste al desarmar.
  4. Ajuste del ralentí:
    • Localiza el tornillo de ralentí en el carburador, generalmente en la parte inferior izquierda.
    • Ajusta el tornillo de ralentí para mantener el motor funcionando a una velocidad baja y estable. Si el motor se apaga, aumenta ligeramente el ralentí. Si el motor acelera demasiado, disminuye el ralentí.

Paso 4: Lectura de la Bujía

  1. Retira la bujía del motor. Utiliza una llave para bujías para desenroscarla con cuidado.
  2. Inspecciona el color de la bujía. El color de la cerámica en la bujía te dará una idea de cómo está funcionando la mezcla de aire y combustible. Aquí hay algunos indicadores comunes:
    • Bujía color café claro a gris: Esto indica que la mezcla de aire/combustible está bien ajustada. El motor está funcionando de manera óptima.
    • Bujía negra y sucia: Esto sugiere que la mezcla es demasiado rica (demasiado combustible). Deberías mover el clip de la aguja hacia una posición más alta para reducir el flujo de combustible.
    • Bujía blanca o gris pálido: Esto indica que la mezcla es demasiado pobre (poco combustible). Ajusta el clip de la aguja hacia una posición más baja para permitir más flujo de combustible.
    • Bujía con depósitos de aceite: Esto puede indicar un problema con los anillos del pistón o una mezcla demasiado rica. Verifica el ajuste de la aguja y revisa posibles fugas de aceite.
    • Calibra la luz de bujía si fuere necesario: Mide la luz de bujía, la referencia correcta de de 0.7mm para un correcto funcionamiento.
  3. Vuelve a instalar la bujía. Asegúrate de que esté bien ajustada y conecta nuevamente el cable que viene del CDI. Asegura bien el capuchón conector.

Paso 5: Prueba y Ajuste Final

  1. Realiza una prueba de manejo. Conduce la bicicleta para verificar el comportamiento del motor en diferentes condiciones de aceleración y velocidad.
  2. Ajusta según sea necesario. Si el motor tiene problemas para acelerar o se ahoga, realiza ajustes adicionales a la aguja en pequeñas cantidades hasta encontrar el equilibrio adecuado.
  3. Verifica el filtro de aire. Asegúrate de que esté limpio y en buen estado, ya que un filtro de aire sucio puede afectar negativamente el rendimiento del carburador. En ningún caso debe de funcionar sin filtro.

Paso 6: Mantenimiento Regular

  1. Limpia el carburador periódicamente. La acumulación de suciedad y residuos puede afectar el rendimiento del motor.
  2. Revisa el estado de la bujía regularmente y cámbiala si es necesario para asegurar una combustión eficiente.
  3. Ajusta el carburador según las condiciones. Factores como la altitud y las condiciones climáticas pueden requerir ajustes adicionales ya que la presión atmosférica cambia y por consiguiente la carburación.

Consejos Adicionales

  • Consulta el manual del propietario. Revisa las recomendaciones específicas del fabricante para tu modelo de motor Moskito.
  • Busca ayuda profesional si encuentras problemas persistentes con el carburador o el motor.

Con esta guía completa, deberías poder carburar tu motor Moskito de manera efectiva y mejorar el rendimiento de tu bicimoto. ¡Buena suerte y disfruta de la conducción!




Se te rebalsa el carburadorr? Como solucionar el desperfecto.

  Si el carburador de tu bicimoto se rebalsa, lo más probable es que esté entrando demasiado combustible en el carburador, lo que causa que ...